¿Qué es la Limerencia? El término viral de TikTok explicado + Recomendaciones de libros que te encantarán

Al igual que las cámaras digitales de mediados de los 2000 y las muñecas Labubu, la limerencia parece estar de moda estos días en TikTok. El término, que solo existe desde hace unas pocas décadas, ha cobrado vida propia y se usa para describir una fuerte obsesión o enamoramiento hacia otra persona. Pero, ¿qué significa realmente esta palabra? ¿Es un flechazo o un crush? Pues no. Es cuando alguien va un paso más allá de un enamoramiento convencional y cruza la línea hacia una obsesión poco saludable.

¿Qué es realmente la limerencia?

La limerencia es un término que proviene del anglicismo limerence, y se refiere a lo que podría describirse como un trastorno obsesivo de amor. Es un término acuñado por la reconocida psicóloga Dorothy Tennov en su libro “Love and Limerence”. En sus palabras, ella explica que “estar en un estado de limerencia es sentir lo que usualmente se denomina ‘estar enamorado’”. Si bien es comprensible confundir la limerencia con esa sensación que tienes cuando te enamoras y la otra persona también, la limerencia suele ser un camino de un solo sentido, aunque no siempre. Un objeto de limerencia también podría ser una pareja sexual que tal vez no corresponde al amor romántico que busca la persona limerente.

La limerencia se ha caracterizado como una infatuación intensa hacia otra persona. Quienes se encuentran en un estado de limerencia desean desesperadamente que el objeto de su deseo les corresponda, y su bienestar emocional puede verse afectado por lo que perciben como los sentimientos o acciones de esa persona. Por ejemplo, una simple charla trivial en un ascensor que, en apariencia, no significa nada. Ese tipo de conversaciones “positivas” o momentos en los que parece que la otra persona corresponde pueden hacer que quien experimenta la limerencia se sienta en las nubes.

Aunque la limerencia suene como un simple flechazo inofensivo, puede hacer que las personas actúen de forma diferente y afectar su estado mental. Cuando la otra persona no corresponde o elige rechazar a quien experimenta la limerencia, pueden aparecer sentimientos de depresión. Por eso la limerencia es distinta a un simple flechazo. Cuando se trata de limerencia vs. amor, a la persona limerente solo le importa que le correspondan; en realidad, no le importa genuinamente la otra persona ni su bienestar, como sí sucede en una relación de amor verdadero.

¿Estoy experimentando limerencia?

Con lo actual que se ha vuelto el término “limerencia” recientemente, es normal que pienses que podrías estar experimentándola, especialmente si tienes un flechazo por alguien. Si presentas alguno de los signos descritos en la sección anterior, podrías estar viviendo limerencia. Sin embargo, otra señal muy clara de la limerencia son los pensamientos intrusivos sobre esa persona o la obsesión tan fuerte que empiezas a descuidar otras áreas de tu vida, como el trabajo o pasar tiempo con amigos y familia.

La limerencia también puede estar relacionada con tu salud mental. Las personas con depresión pueden ser más susceptibles a los sentimientos de rechazo, lo que puede desencadenar un espiral emocional cuando el objeto de limerencia no corresponde. Aquellas con trastorno límite de la personalidad (TLP) pueden ser más propensas a experimentar limerencia debido a un síntoma conocido como “escisión”, en el que una persona con TLP puede ignorar todos los aspectos negativos y solo ver los positivos, y viceversa. Otros trastornos mentales también pueden agravar los síntomas de la limerencia o hacer que sea más probable experimentarla, aunque esto varía de persona a persona.

Cómo afrontar la limerencia

Lidiar con la limerencia puede ser emocionalmente difícil, y si bien cada persona lo vive de manera distinta, la montaña rusa de emociones puede resultar agotadora. La buena noticia es que se puede trabajar en la limerencia a través de la autoconciencia, la atención plena y la terapia, por mencionar algunos de los métodos más efectivos.

Darte cuenta de que los sentimientos que tienes por alguien son unilaterales y poco probables de ser correspondidos es un primer paso muy importante. Imaginarte a ti mismo con el objeto de limerencia solo alimenta el fuego de la obsesión; cuando dejas de hacerlo, puedes empezar a avanzar.

Lo importante es que entiendas que estos sentimientos son normales. La limerencia le puede pasar a cualquiera, y tener esos sentimientos hacia otra persona es algo común. Los sentimientos iniciales a menudo son involuntarios y no se pueden evitar, pero tampoco tienes que ser prisionero de esos pensamientos. Es posible superar los sentimientos de limerencia trabajando en ti mismo y utilizando las herramientas que encuentres más útiles, como llevar un diario o acudir a terapia.

Si te sientes abrumado y quieres hablar con alguien sobre tus sentimientos de limerencia, envía un mensaje con la palabra AYUDA al 741741 en cualquier momento para recibir apoyo gratuito y confidencial en salud mental. Estamos aquí para ayudarte a atravesar este momento difícil.

___

Información adicional – La limerencia en la literatura

Hay muchos libros sobre la limerencia, pero tienes que empezar por el principio con Love and Limerence de Dorothy Tennov, que es el texto fundamental sobre el tema. Para otros libros específicamente sobre limerencia, esta lista cuidadosamente seleccionada de Goodreads vale la pena explorarla.

El término “limerencia” puede haber sido acuñado en la década de 1970, pero el amor no correspondido ha sido tema de grandes novelas de ficción durante mucho tiempo. The Great Gatsby de F. Scott Fitzgerald podría interpretarse como una advertencia sobre lo que puede suceder cuando la limerencia se lleva al extremo.

The Sun Also Rises de Ernest Hemingway, que se desarrolla en varios países de Europa en los años 20, involucra a varios hombres que aparentemente experimentan limerencia por la misma mujer. Y finalmente, está la desgarradora obra maestra contemporánea y ganadora del Premio Pulitzer de Junot Díaz, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, en la que el protagonista, que tiene varios objetos de limerencia a lo largo de su vida, enfrenta la limerencia de maneras dañinas para su salud mental y física.

¿Necesitas desahogarte?

Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741 para comunicarte de manera gratuita con un Consejero de Crisis voluntario.

Apoyo gratuito las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al alcance de tu mano.

Información de nuestros datos, noticias y más, directamente a tu bandeja de entrada.