Desigualdades en la salud mental y apoyo a las comunidades negras, indígenas y personas de color (BIPOC)

Julio es el Mes de la Salud Mental de las Comunidades BIPOC (siglas que en inglés corresponden a Black, Indigenous, and People of Color), un momento dedicado a reconocer los desafíos únicos que enfrentan estas comunidades en cuanto a su salud mental.

También conocido como el Mes de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías o el Mes Nacional Bebe Moore Campbell, esta conmemoración honra el legado de la autora y activista Bebe Moore Campbell, una voz poderosa en la promoción de la salud mental, especialmente en las comunidades negras. Este mes representa una oportunidad para resaltar la importancia de la atención culturalmente sensible en los servicios de salud mental y para amplificar las necesidades de comunidades que han sido marginadas en estas conversaciones.

Explorando la crisis de salud mental en Estados Unidos

Gracias a los datos anonimizados y conocimientos que Crisis Text Line ha recopilado a partir de millones de conversaciones, así como datos públicos disponibles, aquí presentamos algunos hallazgos más amplios sobre la crisis de salud mental en Estados Unidos.

Basado en los datos específicos de conversaciones que Crisis Text Line ha compilado y publicado en nuestro nuevo portal de recursos públicos, crisistrends.org:

  • Las relaciones fueron el problema n.º 1: En 2024, casi el 33% de las conversaciones estuvieron relacionadas con relaciones interpersonales. Esta categoría incluye conflictos o tensiones en relaciones familiares, de pareja, amistades, entre otras.
  • El acoso escolar sigue en aumento: Desde que las escuelas reabrieron luego de la pandemia del COVID, el acoso ha ido creciendo. En 2021, el 2.3% de las conversaciones estaban relacionadas con bullying, cifra que ha aumentado cada año hasta llegar al 3.9% en 2024.
  • El suicidio sigue siendo uno de los temas más críticos: El suicidio y/o las ideas suicidas se mencionaron en el 21% de las conversaciones en 2024, un aumento significativo en comparación con el 17.9% registrado en 2023.

Otras estadísticas sobre la crisis de salud mental en los Estados Unidos:

  • Según la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI), el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 10 a 14 años, la tercera entre los de 15 a 24 años, y la doceava causa principal de muerte en general.
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que en 2023, el 13% de los adultos (aproximadamente 1 de cada 8) reportaron sentir ansiedad frecuente, y el 5%  (1 de cada 20) dijeron sentir depresión regularmente.
  • En una encuesta de 2022 realizada por Pew Research Center, el 53% de los adolescentes dijeron que el acoso y el hostigamiento en línea son un problema grave para personas de su edad (13 a 17 años). Además, el 46% afirmó haber experimentado al menos una forma de ciberacoso.

Estos datos reflejan lo que hemos observado entre las personas que Crisis Text Line apoya desde 2013. Como sugieren las cifras, la salud mental y el bienestar son temas importantes en general, pero ¿qué significa esto específicamente para la comunidad BIPOC?

Estadísticas sobre la salud mental en comunidades BIPOC

La Asociación Americana de Psiquiatría ha publicado varios documentos que destacan las desigualdades en salud mental entre comunidades BIPOC. Entre los datos más relevantes encontramos:

Otras estadísticas importantes:

 

Cómo Crisis Text Line apoya la salud mental de comunidades BIPOC

Crisis Text Line trabaja para eliminar barreras de acceso al apoyo en salud mental mediante su servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas. Además, colaboramos con varias organizaciones BIPOC para ofrecer recursos adicionales a quienes nos escriben, entre ellas:

Dentro de nuestra comunidad de voluntarios consejeros de crisis, la representación, la conciencia cultural y la rendición de cuentas son aspectos clave para brindar apoyo respetuoso y eficaz a quienes nos contactan. Si te interesa ayudarnos a mejorar las estadísticas de salud mental en las comunidades BIPOC, visita nuestra página de voluntariado para conocer cómo ser parte del equipo como Consejero de Crisis.

Abordar las desigualdades en salud mental en comunidades BIPOC es fundamental, y en Crisis Text Line estamos aquí como recurso y apoyo. Si tú o alguien que conoces necesita hablar con alguien, envía el mensaje AYUDA al 741741 en cualquier momento. El apoyo es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas.

¿Necesitas desahogarte?

Envía un mensaje de texto con la palabra AYUDA al 741741 para comunicarte de manera gratuita con un Consejero de Crisis voluntario.

Apoyo gratuito las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al alcance de tu mano.

Información de nuestros datos, noticias y más, directamente a tu bandeja de entrada.